martes, 4 de junio de 2013

CEREBRAL BORE


Simone Pluijmers es una chica nacida en Holanda, que comenzó en el 2009 a grabarse con la webcam haciendo covers vocales de Torsofuck, Dying Fetus, Gorerotted, Kraanium, Degrade, Defeated Sanity, entre otros, para luego subir los clips a Youtube como hobby. La respuesta de los usuarios que llegaban a su canal fue muy satisfactoria, ya que además de destacar su talento para exponer una voz gutural y desgarradora, también comenzaron a solicitarle nuevos covers de Grindcore y Brutal Death para escuchar su destreza, pedidos que ella fue cumpliendo con asiduidad. A medida que aumentaba su popularidad y las visitas que reproducían sus grabaciones, Simone iba configurando el perfil de Youtube para aportar más información personal sobre sus gustos, la defensa al metal (especialmente el Gore), la importancia de la presencia femenina en el mismo, y de a poco, logró ampliar la cantidad de suscriptores en el sitio.

Los usuarios incluso, dejaron comentarios argumentando que sus covers eran más agresivos y ásperos que las propias versiones de estudio, de las bandas que ella versionaba. La popularidad que adquirió Simone fue tal, que al tiempo sus videos aparecieron relacionados y linkeados a los canales de otros suscriptores y bandas de Grindcore, por lo que era imposible pasar desapercibida. Con este ritmo de crecimiento, se produciría un cambio que la haría pasar del plano virtual al real, y fue cuando ella colocó en su perfil que estaba con ganas de pertenecer a un grupo, y entonces, se puso a disposición de las ofertas serias y comprometidas que tuvieran el mismo objetivo. Llegado el año 2010, su pedido tuvo una réplica que no la haría dudar ni un segundo: el grupo de Brutal Death Cerebral Bore, conocido en todo el Reino Unido desde el año 2006, tenía ganas de incorporarla como vocalista. La nueva formación pronto comenzó a trabajar en su primer disco full lenght llamado “Maniacal Miscreation”, de la mano de GrindScene Records (N. del Ed.: reeditado luego por Earache Records). De este CD, lanzan el video del tema “The Bald Cadaver” con el cual comienzan a promocionar su nuevo trabajo.
Pasemos entonces a la reseña del mismo.
Si tuviéramos que definir el estilo, sin dudas estamos frente a un disco de Brutal Death, con una de las voces más guturales que haya escuchado de una mujer, y este hecho es importante porque le ofrece al grupo una presencia diferente. Simone además tiene apenas 19 años.
Con respecto a lo instrumental, el disco ofrece un sonido que los fans del Death y Grindcore van a hallar familiar, debido principalmente a las bruscas variaciones de la primera guitarra, donde también incluyen algunos sonidos agudos y armónicos, como para exhibir cierta parte técnica dentro de tanta brutalidad.
La primera canción llamada “Epileptic Strobe Entrapment”, como es costumbre, tiene una clásica intro que da paso a toda la descarga de la banda. Y para seguir con las reglas consuetudinarias del Brutal, oiremos un gran número de cambios de velocidad, pocos riffs fáciles de distinguir, una batería haciendo silencios abruptos, y dos guitarras que parecen enfrentadas a duelo. El segundo tema: “The Bald Cadaver”, es el corte elegido para promocionar el disco, y aquí tendremos varios pasajes “thrashosos” donde se destaca la batería, acompañada por pequeñas escalas en las violas digitadas a toda velocidad. Luego la batería retoma el doble bombo que identifica al Brutal y siguen los quiebres de sonido.
El tercer tema, “Open Casket Priapism”, tal vez sea el más ordenado en cuanto a la estructura que propicia varias oportunidades para hacer headbanging. Aquí también se destaca una segunda voz que es más aguda, y el bajo tiene mayor protagonismo.
En el cuarto track: “Entombed In Butchered Bodies” hay un ida y vuelta entre la vocalista y el co-vocalista, con muchas notas de quinta cuerda que preceden a los cambios, esta vez con mayor presencia de la guitarra rítmica tocando grupos de tres notas. El quinto tema: “Mangled Post Burial”, tiene menos variaciones, lo cual llega un momento que es necesario para que el disco analizado de forma global no parezca un cúmulo desprolijo de ruido. Aquí las guitarras y la batería se acoplan y generan climas propios del Grindcore.
La sexta canción “Flesh Reflects The Madness” es tal vez la más ligera, la batería es una ametralladora los primeros dos minutos y la segunda voz se agudiza más, como contrarrestando la brutalidad del instrumento mencionado. Luego tenemos a ambas guitarras proponiendo un sonido más denso que da fin al tema de forma sincopada. La séptima canción “Maniacal Miscreation” es homónima al disco y como si fuera una historia aparte, tiene su propia intro. Las vocales siguen siendo muy destacadas y no en vano es la canción en dónde notamos a Cerebral Bore más comprometido, ya sea por la buena distribución del sonido entre los integrantes, el riesgo de tocar riffs que sean capaces de identificar al grupo, además de tener hasta un estribillo propio, que seguramente sea el que los fans evocan. Por último llegamos a “24 Year Party Dungeon”, una pista con sonido Grindcore más clásico, voces que recuerdan el estilo “Pigsty” de Torsofuck, guitarras con figuras de Corpse Carving, pero esta vez los cortes y el tiempo parecen delimitados por la propia vocalista.
Si bien un disco de ocho temas puede darnos la impresión de ser insuficiente, por el contrario en “Maniacal Miscreation”, es la medida justa para no caer en monotonías, ni bajar el nivel de la primera buena impresión que puede causarnos.
Lo más interesante al finalizar el disco, es la propia reflexión que todos podemos hacer, un proceso inverso de construir la manera en que Simone empezó desde abajo, subiendo sus grabaciones a Youtube como pasatiempo, hasta la actualidad, donde pueden verla (su canal es SmooneGrri) apareciendo en programas de toda Europa, Estados Unidos, como telonera de bandas de gran renombre, y cómo si fuera poco, ampliando su tour hasta México. Pueden fijarse además en los videos que subió antes de unirse a Cerebral Bore (alguno en el que no haya desactivado los comentarios) y allí tendrán la oportunidad de analizar cronológicamente su crecimiento en la red.



The Dead Flesh Architect ( demo 2006)

















Maniacal Miscreation (2010)


No hay comentarios:

Publicar un comentario