La
 fusión del tecnicismo, groove y brutalidad implacable han sido motivo 
de la creacion de un genero puntual, el Technical Brutal Death Metal, 
ellos fueron pioneros desde su nacimiento en el año 1988 por parte de 
los compañeros de colegio Frank Mullen (vocalista), Terrance Hobbs 
(guitarrista) y Mike Smith (baterista), también fue importante en el inicio Doug Cerrito (guitarrista) pero este se retiro en 1998.
Cuentan con las gigantescas obras que implantaron las bases del genero con los discos "Effigy Of The Forgotten" y "Breeding The Spawn", y por el otro lado de su primera etapa le dieron profundidad a la corriente con los discos "Pierced From Within" y "Souls To Deny"; registros de SUFFOCATION que han dejado por sentada la gigantesca influencia en una gran variedad de bandas, como unas de las mejores corrientes musicales de hoy en día al interior del metal. Pero la banda no la ha tenido nada facil, lo que han logrado es por puro trabajo de artilleria, por ejemplo lanzaron su demo en tres canciones, titulado "Reincremated" de 1990. Pocas semanas después de su tercera y ultima liberación se produjo el interés de muchos sellos discográficos que querían pedir participación en el primer álbum de larga duración. La banda decidió lanzar su seguimiento, con un EP titulado "Human Waste", a través de RELAPSE RECORDS en 1991; pero esto fue sólo el comienzo. En 1991, el primer álbum que llevo como titulo "Effigy Of The Forgotten" (incluido en la revista Decibel "Hall of Fame") fue lanzado por ROADRUNNER RECORDS, poniendo a SUFFOCATION en un nuevo escalón dentro del Death Metal, tomando los múltiples lenguajes de la música y unificándolos en un coro intenso, ruidoso, técnico y evocador del metal extremo. En 1993, la banda lanzó su segundo álbum de larga duración, "Breeding The Spawn", superado todas las expectativas, ya que este álbum es muy rítmico basado en el legado de sus versiones anteriores con ciertos toques nuevos. Tras la publicación de 1995 del trabajo "Pierced From Within", la banda se embarcó en giras masivas de Europa, Canadá, México y Estados Unidos, tocando para miles de fans. En 1998 la banda se disolvió poco después, luego de problemas que no faltan en proyectos de tal magnitud, sin embargo dejaban unos excelentísimos discos en su palmares. Los seguidores extremos de la banda y del genero lloraron por la pérdida de una de las bandas más grandes, campeonas y pioneras dentro de todo el metal.
Cuentan con las gigantescas obras que implantaron las bases del genero con los discos "Effigy Of The Forgotten" y "Breeding The Spawn", y por el otro lado de su primera etapa le dieron profundidad a la corriente con los discos "Pierced From Within" y "Souls To Deny"; registros de SUFFOCATION que han dejado por sentada la gigantesca influencia en una gran variedad de bandas, como unas de las mejores corrientes musicales de hoy en día al interior del metal. Pero la banda no la ha tenido nada facil, lo que han logrado es por puro trabajo de artilleria, por ejemplo lanzaron su demo en tres canciones, titulado "Reincremated" de 1990. Pocas semanas después de su tercera y ultima liberación se produjo el interés de muchos sellos discográficos que querían pedir participación en el primer álbum de larga duración. La banda decidió lanzar su seguimiento, con un EP titulado "Human Waste", a través de RELAPSE RECORDS en 1991; pero esto fue sólo el comienzo. En 1991, el primer álbum que llevo como titulo "Effigy Of The Forgotten" (incluido en la revista Decibel "Hall of Fame") fue lanzado por ROADRUNNER RECORDS, poniendo a SUFFOCATION en un nuevo escalón dentro del Death Metal, tomando los múltiples lenguajes de la música y unificándolos en un coro intenso, ruidoso, técnico y evocador del metal extremo. En 1993, la banda lanzó su segundo álbum de larga duración, "Breeding The Spawn", superado todas las expectativas, ya que este álbum es muy rítmico basado en el legado de sus versiones anteriores con ciertos toques nuevos. Tras la publicación de 1995 del trabajo "Pierced From Within", la banda se embarcó en giras masivas de Europa, Canadá, México y Estados Unidos, tocando para miles de fans. En 1998 la banda se disolvió poco después, luego de problemas que no faltan en proyectos de tal magnitud, sin embargo dejaban unos excelentísimos discos en su palmares. Los seguidores extremos de la banda y del genero lloraron por la pérdida de una de las bandas más grandes, campeonas y pioneras dentro de todo el metal.
En 2003, por fortuna SUFFOCATION se reformo después de un descanso muy necesario y en abril de 2004, RELAPSE RECORDS lanzó el tremendo disco "Souls To Deny", la banda no dejaba de sorprender, ya que venían recargados para trabajar con toda la energía y de ese modo les salio este estupendo disco. El regreso del grupo era un suceso verdaderamente devastador de metal extremo y técnico. Más
 de 400 espectáculos y un sinnúmero de giras por Estados Unidos y Europa
 (incluyendo el festival de Wacken en Alemania, jugando a más de 33.000 
fans). En
 2008, la banda firmó un acuerdo mundial con NUCLEAR BLAST RECORDS y 
comenzó a trabajar en el material para su nueva etiqueta. Para
 el año 2009, la banda entro a los estudios Full Force, una vez más con 
el reconocido productor Joe Cincotta, con el que había trabajado para 
grabar sus dos trabajos anteriores; el disco fue titulado "Blood Oath" batiendo records de calidad desde casi todos los puntos.
En 2012 se retira el estupendo y técnico baterista, ademas de co-fundador de la banda, Mike Smith, se fue para continuar de cerca con su proyecto personal de rap!, una perdida gigantesca para la banda y para el genero, a muchos nos sentó muy mal esa noticia; en cambio entro Dave Culross, que en realidad no es nadie desconocido para la banda, ya que trabajo con la banda en el EP de 1998 "Despise The Sun" (el ultimo trabajo antes de la primera separación de la banda). SUFFOCATION es una banda gigantesca que enviste con todo por su camino...
En 2012 se retira el estupendo y técnico baterista, ademas de co-fundador de la banda, Mike Smith, se fue para continuar de cerca con su proyecto personal de rap!, una perdida gigantesca para la banda y para el genero, a muchos nos sentó muy mal esa noticia; en cambio entro Dave Culross, que en realidad no es nadie desconocido para la banda, ya que trabajo con la banda en el EP de 1998 "Despise The Sun" (el ultimo trabajo antes de la primera separación de la banda). SUFFOCATION es una banda gigantesca que enviste con todo por su camino...
Effigy Of 
The Forgotten, lanzado en 1991, es el primer álbum de larga duración. 
Esta bestia pionera de brutalidad técnica, empiezan su carrera de LPs 
con este gigantesco registro, norte de muchas bandas que han 
incursionado y seguirán incursionando en el ramo. La guitarra tiene 
tintes de Thrash como los riffs de SLAYER, KREATOR o DESTRUCTION pero en
 un sentido más golpeador, tipo martillo, más la capacidad técnica que 
imprime la banda; también existen solos muy excitantes que le hacen 
tomar la forma de perfección a las canciones. 
La batería muy rápida y técnica logra crear en la banda un 
poder increíble  y mancomunada con la guitarra se permiten entrar en 
secciones de mucha brillantes y excelencia, ademas se utiliza 
esa técnica para crear ritmos realmente disfrutables; tiene mucho uso de
 inteligencia y uso adecuado esa brutalidad rápida y técnica. La voz 
tiene un fuerte tinte a "rana" como el que implanto CANNIBAL CORPSE en 
sus dos primeros discos y que posteriormente los iba a perfeccionar 
CRYPTOPSY también en sus dos primeros registros, pero con la claridad en
 que es totalmente inteligible, ya que se logran entender todas las 
letras; es un excelente balance de brutalidad y 
entendimiento. Producción regular.
Breeding The Spawn, lanzado en 1993, es el segundo álbum de larga duración.
 Este otro monstruo de la banda con tanta calidad es tristemente 
subestimado, ya hablemos del porque, pero primeramente es importante 
subrayar son marcador fosforescente, que este disco es una maquina de 
guerra por completo con excelente calidad de principio a fin. La 
guitarra hizo unos interesantes cambios aquí, por ejemplo 
la utilización de riffs con melodía, suena muy bien, y ¿qué decir de la 
renuncia por momentos a la velocidad?, es estupendo; los riffs 
son técnicos, algo melódicos y con velocidades cambiantes haciendo uso 
de más groove, cosa que favorece al desarrollo de la banda. El bajo 
realiza una tarea arrolladora, se puede escuchar en ocasiones como barre
 con la estructura. Por su lado la batería logra realizar tareas muy 
complejas y variadas con mucho ritmo, la típica estructura de blast 
beats que lo hace a uno mover las piernas. La voz de Frank Mullen 
resulto más atractiva que en el anterior disco, debe ser porque sigue 
siendo entendible pero con mas uso del tono agudo y profundo. Y 
la producción fue fatal, la razón por la que mencione anteriormente de 
que este disco sea olvidado es por la pobre producción; esto fue debido a
 la miserable suma de dinero que le giró por esta época ROADRUNNER 
RECORDS a la bandas, incluso a las de culto como esta.
Pierced From Within, lanzado en 1995, es el tercer álbum de larga duración.
 Tremendo, este disco es tremendamente bueno, incluso en 
la producción que tanto se le criticó en el pasado; en todos los 
sectores es igual o tal vez mejor que el álbum debut; es totalmente 
recomendable para los amantes del Brutal death técnico. Las palabras se 
hacen pocas para describir tanta perfección, ya que todos, absolutamente
 todos los riffs y solos suenan con una madures increíble en el 
desempeño; se ve que exprimieron las ideas expresadas en el primer 
disco, y las innovaciones del segundo, ya que hacen uso de un poco 
de melodía, y mucha velocidad mezclada con las lentitudes y pausas. 
La batería ahora al cargo de otro hombre, Doug Bohn, ofreciendo una 
excelente mezcla de tecnicidad organiza y mezclada, es decir que no 
parece nada postiza e irreal, sino que suena técnicamente humana y 
brillante. La voz abandono el tono agudo por uno más semejante al 
primero, es decir un gutural más feroz.
Souls To Deny, lanzado en 2004, es el cuarto álbum de larga duración. Después de
 la triste separación, vuelven recargados de energía y con ideas luego 
de 9 años; en realidad no es que replanteen las tesis de la banda, es 
más bien que vinieron con su estilo característico a crear 
nueva música y dejar callados a quienes no creen que se pueden crear 
joyas sin cambiar necesariamente de rumbo. La guitarra sigue 
tan técnica como siempre, pero ahora parece tener un tempo más 
controlado, con riffs entre medio rápidos y medios logran destacas una 
muy buena atmósfera de devastación; los solos por su lado ponen su cuota
 de brillo. La batería con el regreso del indeciso e inestable Mike 
Smith agrega una carga gigante de tecnicismo, es como si todos los años 
anteriores hubiera estado cosechando su oído para llevarlo a la practica
 de forma disciplinada. La voz también sufrió un ligero cambio, ya no es
 un gutural fuerte como la que vimos en el primer y tercer disco, ni 
tampoco con inclinación de agudos y profundos como en el segundo disco, 
es más bien agradablemente profunda.
Suffocation, lanzado en 2006, es el quinto álbum de larga duración.
 Luego del estupendo disco reunión en el que se mostró el lado 
más técnico de la banda, y este marco grandes diferencias, empezando por
 una notoria disminución de la complejidad que de forma importante ha 
resaltado a la banda dentro de su legado; y por el otro lado se destaca 
por su gran producción, sin duda la mejor que han tenido. La guitarra 
como es costumbre tiene tintes sucios y duros para 
una ejecución excelente, en la que la rítmica tiene mucho acorde y es 
medio melódica, y por el otro lado los solos tienen un gran potencial en
 el que dejan claro que no se acaba la creatividad. 
La batería es técnica, variada y muy precisa, se sabe a 
la perfección cuando acelerar, cuando frenar y que nivel 
de tecnicidad agregarle a la música en cada uno de los momentos. Y la 
voz ahora parece más baja pero sigue entendiéndose todo.
Blood Oath, lanzado en 2009, es el sexto álbum de larga duración.
 Cuando una banda es excelente y completamente seria lo demuestra a lo 
largo de sus años, no solo en el principio de la discografia; ese es el 
caso de SUFFOCATION, que después de tantos años y con algunos cambios 
(sobre todo en los tempos) han puesto en libertad a una joya del metal 
extremo. La guitarra luce con un poco más de tecnicidad, aunque no es 
ultra técnica como en los primeros discos o como en el más reciente "Souls To Deny",
 pero claramente se pueden encontrar riffs mas inteligentes y complejos 
que en el anterior disco; y en cuando a los solos están compuestos y 
encajados perfectamente. Es importantísimo el bajo aquí, en el metal 
extremo no es común que el bajo sobre viva entre los agobiantes riffs y 
toques de batería, sin embargo la banda se las arreglo para mostrar esas
 interesantes y potentes lineas, incluso en ocasiones el bajo es quien 
barre a la guitarra con su dominio (Derek Boyer esta 
luciendo últimamente como un excelente bajista, incluso comparable con 
Alex Webster). La batería es tan técnica y precisa como siempre (el 
inestable Mike Smith se despide una vez más de la banda, que 
desperdicio!). Mientras la voz es más baja que se costumbre, muy 
agradable.
Pinnacle Of Bedlam, lanzado en 2013, es el séptimo álbum de larga duración.
 La banda no es la misma sin Mike Smith, y seguramente tras su retiro no
 solo de la banda, sino también del genero, para irse a su proyecto en 
solitario de Rap (es un perdida gigante, porque tan excelente baterista 
estará desperdiciado en ese genero tan mediocre instrumentalmente 
hablando, porque todas las pistas las hace un computador. ¿A qué juega 
ese tipo?); tras eso decidieron darle un vuelco a la música, en la que 
prevalece más la influencia de Thrash y la modernidad, 
que apropósito la producción fue la que marcó la pauta del sonido, muy 
moderno y de cierta forma ligero, en donde es un verdadero éxito la 
mezcla pero no así el tono de los instrumentos, ya que la guitarra tiene
 un tono muy suave. Pero se pueden encontrar grandes riffs, y el hecho 
que el disco sea más moderno y con tintes de Thrash, no quiere decir que
 hayan perdido su esencia de brutalidad y tecnicidad; así como los solos
 que son como siempre brillantes viniendo de Hobbs, ademas se puede 
escuchar el bajo, aunque no haga nada diferente a la guitarra, ya que 
generalmente la está siguiendo, fue e¡un excelente trabajo. Por el lado 
del polémico cambio de baterista, ahora Dave Culross, hace un trabajo 
muy bueno, incluso sobrepasó mis expectativas, porque yo lo conocía como
 un baterista muy rápido más no técnico
 (viene de una carrera larga con MALEVOLENT CREATION), y acá logró 
hacerlo, de ponerse alineado del estilo de la banda y más aun del disco 
que evidentemente le dio espacios para su propio estilo y no del de 
Smith, ya que hubiera sido difícil de superar por la diferencia de 
estilos; por ejemplo Culross hace muy buenas cosas con la piernas y 
acertadamente complementadas con las manos, que logra sacar muchos 
trucos y técnicas considerables. Y la voz como siempre excelente, uno de
 los mejores vocalistas de todo el Metal.
1991 - Effigy Of The Forgotten
1993 - Breeding The Spawn
1995 - Pierced From Within
2004 - Souls To Deny
2006 - Suffocation
2009 - Blood Oath
2013 - Pinnacle Of Bedlam
 








 
No hay comentarios:
Publicar un comentario