martes, 26 de marzo de 2013

WARLOCK


Hablar de Warlock es hablar de Doro (Dorothee Pesch) y hablar de Doro es hablar de Warlock.

En 1983, esta rubia alemana deja su antigua formación Snakebite y forma el grupo Warlock en Dusseldorf junto a Rudy Graf y Peter Szigeti en las guitarras, Frank Rittel al bajo y Michael "Micha" Eurico a la batería. Tras publicar “Burning the Witches”, el nombre de Warlock, y sobretodo de su cantante femenina Doro, empieza a sonar en la escena metálica europea. Warlock combina el heavy ahora conocido como “clásico” (Judas Priest, Motörhead, Accept, Dio,...) con la poderosa voz de Doro, la cual es capaz de modificar su registro desde los chillidos más agudos a los susurros más cálidos.

Como era de esperar, la producción fue el talón de Aquiles de su primer disco, tema este que se mejoró al fichar por Phonogram y publicar “Hellbound” en 1985. Warlock (y sobretodo Doro, en esa época con 21 años) empezaba a levantar pasiones y después de la publicación de “Hellbound” iniciaron una extensísima gira por Europa que tuvo como consecuencia el abandono de Rudy Graf el cual fue sustituido por Niko Arvanitis.

Llega 1986 y publican “True as Steel”, abren el festival Donnington (Monsters of Rock) ante 60.000 personas, graban el primer clip para la MTV (“Fight for Rock”), Doro conoce Nueva York y le gusta. Le gusta hasta el punto de decidir quedarse a vivir en EE.UU. obligando a los componentes de Warlock a dejar la banda. Peter Szigeti y Frank Rittel se quedan en Alemania y Doro ficha a los neoyorquinos Tommy Bolan (guitarra) y Tommy Henrickson (bajo).

Hasta la aparición de Warlock, las formaciones femeninas (ya sea como vocalista, o íntegramente chicas) realizaban básicamente rock. Hard más o menos (según el grupo) duro. Tenemos los ejemplos de Girlschool y Lita Ford como máximos exponentes de los que hasta entonces realizaban las chicas dentro del metal. Doro abriría el camino de las voces femeninas en el metal más duro.

En 1987, y con la nueva formación “americana”, Warlock graba “Triumph and Agony”, su mejor disco.

“Triumph and Agony” arranca con lo que fue, es y será uno de los himnos más grandes de la historia del rock, “All we are”. ¿Quién no ha oído ese tema atronando los garitos de música heavy? Quince años después de su publicación, el repetitivo estribillo de “All we are” se mantiene fresco y en las gargantas de muchos de nosotros.

Pero el disco no acaba ahí. Poco a poco se van desgranando temas en un estilo heavy muy de la época. Si bien es cierto que musicalmente no eran un dechado de virtuosismo, “Triumph and Agony” cumple con creces las expectativas creadas hasta el momento.“ I Rule the Ruins”, “Kiss of Death” o “East meets West” marcan una dureza y ritmo, pocas veces vista hasta entonces en un grupo en el que canta una voz femenina. Doro demuestra una y otra vez su potencia vocal , como en “Touch of Evil” donde termina con un grito para poner los pelos de punta, “Metal Tango” es un punto de imaginación en el heavy de la época con un riff marcado a ritmo de tango, “Cold, cold World”, un tema muy cañero, y para finalizar “Für immer”, una balada intensísima en alemán (aún sigue siendo uno de los temas preferidos de Doro) donde se muestra la cara más tierna y frágil de la rubia teutona.

Después de la publicación de “Triumph and Agony”, Warlock inicia una extensa gira por EE.UU. como teloneros de Megadeth. Sin embargo, Warlock ha muerto. Doro no quiere seguir adelante con el nombre del grupo que la ha consagrado y coge el suyo propio para continuar su carrera.

Discografía

Álbumes

Singles & EP's

  • "Without You / Burning the Witches" (1984)
  • "All Night / Hellbound" (1985)
  • "You Hurt My Soul (On and On) / Evil / Turn It On" (EP, 1986)
  • "All We Are / Three Minutes Warning" (1986)
  • "East Meets West / I Rule the Ruins" (1987)
  • "Für Immer / Metal Tango" (1987)

Demos

  • 1983 Demo (1983)
  • Mausoleum Demo (1983)

Recopilatorios

  • Rare Diamonds (1991)
  • Earth Shaker Rock (1998)

Bootlegs

  • Metalbound (LP, directo grabado el 14 de septiembre de 1985) (1985)
  • More Doro Power (LP, directo grabado el 11 de diciembre de 1985) (1986)
  • Ready For Promotion (LP, directo grabado el 16 de agosto de 1986) (1986)
  • The Last Witch (LP, directo) (1987)
  • True As Steel + Triumph and Agony (CD, lanzado en Rusia, 2 álbumes en un CD) (2001)
  • Music Box (CD, lanzado en Rusia, recopilatorio) (2003)

Miembros

De 1983 a 1985

De 1985 a 1987

De 1987 a 1988

No hay comentarios:

Publicar un comentario